martes, 18 de abril de 2017

¡Cuidado! Hacer esto con tus lentes de contacto te puede dejar ciega


Irenie Ekkeshis tenía mucha comezón en el ojo, pero pensó que no sería algo tan grave y lo dejó pasar. Lamentablemente la molestia no se fue y terminó por perder la vista.
Todo comenzó con lo que ella creía que era una simple infección. Un día se levantó con los ojos llorosos y se compró unas gotas para tratarse el malestar. No funcionó.
  

El oftalmólogo le dijo que tenía queratitis por Acanthamoeba y que esta bacteria se suele encontrar en el agua de la llave, en las albercas o en el mar.

Resultado de imagen para acanthamoeba
Ekkeshis se sorprendió porque no había ido a nadar antes de que comenzara la enfermedad, más tarde descubrió que se había contagiado por usar sus lentes de contacto con las manos húmedas.

Aunque los médicos le mandaron medicamento, su córnea se dañó y se quedó con vista borrosa para siempre.


Es como mirar a través del espejo empañado del baño. Veo colores y formas pero no mucho más


Para evitar que te pase esto tienes que:


-Lavarte y secarte las manos antes de tocar tus lentes de contacto.


-Maquillarte después de ponértelos.


-Cerrar los ojos cuando usas aerosoles.


-No nadar con ellos.


-Evitar usarlos en la regadera.


-No mojarlos con saliva.


Actualmente, Ekkeshis se encuentra en una campaña a favor de la concientización de este padecimiento y los métodos para evitarlo. ¡No dejes que tus lentes de contacto se mojen!

miércoles, 12 de abril de 2017



Mucho ojo con los lentes de contacto de colores

Los lentes de contacto ya no sólo se usan para ver bien, sino también para “verse” bien. Puedes imitar a Marilyn Manson con su ojo blanco, tener los ojos verdes para una noche de fiesta, o cambiar radicalmente de “look” con una mirada negra y profunda. Puedes hacer todo esto con los lentes de contacto, pero si te descuidas también puedes hacerte un “mal de ojo” a ti mismo y afectar tu visión.
Hasta hace poco los lentes de contacto de colores, que se usaban sólo con fines cosméticos, eran productos de venta libre. También conocidos como lentes de contacto “planos” o “no correctivos”, los vendían en salones de belleza y supermercados, o hasta en los lugares más insólitos como los mercados de pulgas y las tiendas de discos. Y cuando llegaba Halloween, se vendían como pan caliente para completar el disfraz de vampiro o lograr una mirada de tigre.
Resultado de imagen para lentes de contacto y pupilentes son lo mismo
Pero se hicieron tan populares y accesibles, que muchas personas los empezaron a comprar y a utilizar indiscriminadamente como si fueran pelucas de colores, olvidándose que no sólo eran un adorno, sino que originalmente eran un dispositivo médico para corregir los problemas de la visión. Y muchos parecieron olvidarse lo más importante de todo, que los lentes de contacto tocaban una de las partes más delicadas del cuerpo: ¡la cornea del ojo!
Los lentes de contacto (cualquiera que sea) pueden afectar seriamente tus ojos cuando no se ponen correctamente, cuando se usan por más tiempo del indicado o cuando no se ajustan adecuadamente a la córnea de tus ojos. Y lo que es más grave y más común, cuando no se limpian adecuadamente, introducen todo tipo de impurezas y bacterias directamente a tus ojos. Todo eso puede provocarte serios problemas de salud como conjuntivitis, abrasiones o úlceras en la córnea, y hasta ceguera.
Por ese motivo la Administración de Drogas y Alimentos (FDA por sus iniciales en inglés) decidió regular su venta desde el 2005. Ahora todos los lentes de contacto, aunque se usen sólo por vanidad, tienen que ser comprados con receta médica por ley.
Sí, para comprar lentes de contacto de colores necesitas receta médica. Si no tienes un optómetra u oftalmólogo de confianza, en muchas tiendas ópticas tienen personal capacitado para hacerte el examen y darte una receta. Esa receta debe darte las medidas exactas y la marca del lente que necesitas. Así te aseguras que el lente se ajusta específicamente a tus ojos y que su marca cumple con todos los requisitos de calidad para proteger tus ojos.
Resultado de imagen para lentes de contacto y pupilentes son lo mismo
También es importante que compres los lentes únicamente en un lugar de confianza, donde te exijan la una receta médica y te den exactamente los lentes de contacto que necesitas. Si no quieres comprar los lentes en el lugar donde te realizaron el examen, tienes derecho a pedir una copia de la receta y usarla para comprar en otro establecimiento.
Y por último, la FDA recomienda que sigas al pie de la letra las indicaciones de higiene y uso que están contenidas en el empaque de los lentes de contacto. Algunas indicaciones generales son:
  • Lávate las manos antes de tocar los lentes de contacto
  • Nunca limpies los lentes con saliva, agua del grifo, agua embotellada o solución salina preparada en casa. El optometrista u oftalmólogo te puede recomendar la mejor solución para limpiar los lentes y para desinfectarlos si no son desechables.
  • Mantén limpio y seco el estuche de los lentes, y cámbialo cada seis meses.
  • Si necesitas gotas para los ojos mientras traes los lentes de contacto, pídele a tu optometrista u oftalmólogo que te diga cuáles puedes usar.
  • Si usas maquillaje, pregúntale a tu médico si es seguro para tus lentes.
  • Nunca uses los lentes por más tiempo del que se indica en el empaque y quítatelos cuando vayas a nadar, a lavarte la cara o a dormir.
Así te evitarás contraer una infección o cualquier otra enfermedad más grave en tus ojos. Ya sabes que el usar lentes no es simplemente un tema de moda y que no vale la pena que pongas en riesgo tus ojos sólo por vanidad.
¡Mucho ojo con los lentes!

miércoles, 5 de abril de 2017

Lentes de contacto fotocromáticos2009_11_11_v1Xhz3viBIFfpHDGVZQ8U5

Este avance en el mundo de los materiales de las lentes de contacto ha sido anunciado por el Institute for Bioengineering and Nanotechnology de Singapur. Básicamente consiste en unos lentes de contacto que son completamente transparentes en condiciones de luz normales, pero que se oscurecen como los cristales de las gafas de sol cuando hay luz intensa. El resultado es que las lentillas protegen los ojos de los rayos ultravioletas al igual que las gafas convencionales.

La novedad es un polímero que está compuesto por una especie de nano-túneles dentro de los cuales hay un compuesto que reacciona a la luz solar. Cuando incide en ellos la luz ultravioleta se oscurecen, volviendo a la forma y aspecto originales en condiciones cuando baja la luz del sol. Un aspecto importante de estas “lentillas de transición” tiene que ver con la velocidad con la que reaccionan a la luz: si fueran demasiado lentas no tendrían gran utilidad. En estas lentillas el tiempo de transición es de entre 10 y 20 segundos, mucho más rápido que en las gafas de cristal y otros materiales donde a veces se necesitan varios minutos.


Entre los problemas que quedan por resolver está cómo oscurecer solamente la parte de la córnea (en vez del iris completo del ojo, que podría causar un efecto un tanto “raro”) y garantizar que los materiales son biocompatibles. De momento funcionan sin problemas en conejos y pronto comenzarán las pruebas en seres humanos, para tal vez comercializarse el año que viene.

Lentillas esclerales: sus principales ventajas


Las lentillas esclerales son lentes de contacto adaptadas para casos especiales que se diseñan y fabrican individualmente, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario. Su principal característica y elemento diferencial respecto al resto de lentillas es que se diseñan para que descansen en la esclera blanca,  que es la parte blanca que forma y protege el globo ocular.También son más grandes: tienen un diámetro entre 12.500 y 20,00 mm, prácticamente el doble que las lentes semirrígidas y algo mayores que las blandas.
Extreme close up on young model applying contact lens on her blue eyes

La combinación de un mayor diámetro con un diseño que hace que la lentilla descanse principalmente sobre la esclera blanca hace que se produzca un menor contacto sobre la córnea.

Principales ventajas

  • La córnea sufre menos, por lo que estas lentillas están especialmente indicadas para personas que presentan córneas irregulares o muy sensibles, o bien que, por la razón que sea, no toleran las lentillas convencionales.
  • Además de establecer un mínimo contacto con la córnea, estas lentillas proporcionan una superficie regular de protección de la misma que hace de salvaguarda ante traumas accidentales o por necesidad de protección adicional tras una cirugía.
  • En ciertos casos puede retrasar la necesidad de un trasplante por queratocono.
  • Se recomienda su uso a aquellas personas con ojo seco, a los que las otras lentes de contacto les producen irritación corneal.
  • Son cómodas y se pueden usar durante muchas horas al día.
  • Proporcionan una mejor visión que las lentillas convencionales, incluso en casos especialmente problemáticos como astigmatismos elevados, ojos muy deformados o córneas extremadamente irregulares.
  • Se ajustan muy bien al ojo, por lo que es más difícil que se caigan.
  • Este tipo de lentillas no acumulan materiales extraños en sus interior, como ocurre con las  blandas.
  • Al ser de mayor tamaño, son más fáciles de manipular, introducir en el ojo y limpiar.
  • Son muy permeables, por lo que entra más oxígeno a la córnea.
  • Permiten mantener una capa de líquido lagrimal entre la lente y la córnea, con lo que ésta se mantiene siempre húmeda.

lunes, 27 de marzo de 2017

¿Tus primeros lentes de contacto?

Resultado de imagen para primeros lentes de contacto

CONSEJOS PARA USUARIOS NUEVOS

Si es la primera vez que usas lentes, es fácil acostumbrarte a manipularlos y usarlos. Tus ojos necesitarán un poco de tiempo para adaptarse, pero pronto te olvidarás que tienes los lentes puestos. No te preocupes, ¡no llevará mucho tiempo!
Aqui te presentamos algunos consejos útiles para manejar tus lentes de contacto, aunque siempre debes recordar que tu primer contacto para recibir indicaciones es tu profesional de la visión. Esta información no sustituye las indicaciones que el puede proporcionarte. 

Colocación de los lentes

Al principio pude resultar un poco complicado colocar y retirar los lentes de contacto. Lee nuestra guía paso a paso y encuentra un método fácil y sin complicaciones para colocar y retirar los lentes de contacto. 
Al principio puede resultar un poco abrumador tocarse los ojos. Pero antes de que te des cuenta, manipular los lentes será tan natural como cepillarte los dientes.
  • Empieza siempre por el mismo ojo cuando coloques o retires los lentes, para que no se te confundan.
  • ¿Tienes algún amigo que use lentes? Puede ayudarte si alguien te muestra cómo se colocan sus propios lentes.
  • Para mayor guía, visita a tu profesional de la visión para una demostración de repaso.Resultado de imagen para colocacion de lentes de contacto

Buenos hábitos para adoptar

  • Debes controlar tus ojos tú mismo una vez por día. Pregúntate:
  • ¿Cómo se sienten los lentes de contacto en mis ojos?
  • ¿Cómo se ven mis ojos?
  • ¿Sigo viendo bien?
  • Antes de tocar tus ojos o los lentes de contacto, lava siempre tus manos y sécalas con una toalla sin pelusa.
  • No te talles los ojos. Es fácil tocarse los ojos sin pensarlo, pero no querrás pasarles suciedad u oleosidad de tus dedos a los ojos, o desprender el lente.
  • Mantén buenas prácticas de higiene. Limpia, desinfecta y guarda los lentes y el estuche de los lentes como te lo indicaron. Nunca enjuagues los lentes o el estuche con agua corriente.
  • Para un método fácil y efectivo de limpieza y cuidado de los lentes de contacto reusables, sigue nuestra rutina aquí.
  • Cumple con el cronograma y reemplaza los lentes de contacto según lo recomendado por tu profesional de la visión.
  • No utilices los lentes de contacto por un período mayor al indicado por tu profesional de la visión.Resultado de imagen para sientes el lente de contacto en el ojo

¿Sientes el lente en tu ojo?

Si tus lentes están colocados debidamente, no deberías poder sentirlos. Aquí hay algunas cosas para asegurarse:
  1. ¿El lente se encuentra del lado correcto? Si el lente está al revés, no se ajustará correctamente y se sentirá raro.
Para ver cuál es el lado correcto, coloca el lente en la punta de tu dedo y acércalo a la luz. Si los bordes están hacia afuera, está al revés. Si tiene forma de copa con los bordes suaves, está bien.
Los lentes de contacto esféricos ACUVUE® también tienen un indicador 123. Sostén el lente a la luz y si los números están al derecho, también lo está el lente.
  1. ¿Tu lente tiene una pestaña, una pequeña partícula de arenilla o pelusa? Con las manos limpias y secas, cuidadosamente desplaza el lente del centro de tu ojo abierto y muévelo de nuevo al centro mientras sostienes los párpados inferior y superior con los dedos.
  2. ¿El lente está dañado? Una ruptura o rasgadura en el lente irritará tu ojo. Si piensas que tu lente está roto o rasgado, lava y seca tus manos con una toalla sin pelusa y reemplaza el lente por uno nuevo.

sábado, 18 de marzo de 2017

Alérgicos y con lentillas: consejos para minimizar los síntomas durante la primavera

  • El 21,6% de los españoles sufre alergia, siendo la rinoconjuntivitis el tipo de reacción alérgica más habitual tratada en las consultas de alergología en el país. 
  • Las lentes de contacto diarias en primavera evitan la acumulación de alérgenos
  • . Los especialistas recomiendan medidas de higiene y de precaución para que los portadores de lentillas puedan evitar y prevenir posibles problemas en primavera.
Resultado de imagen para lentes de contacto alergias
La llegada de las alergias estacionales afecta a una de cada cinco personas en España. Entre mayo y agosto, cuando la expulsión al aire de los granos de polen de la vegetación se encuentra en su máximo apogeo, el sistema inmunológico de algunas personas sensibles reacciona como defensa a estos alérgenos. En estas fechas, los ojos se vuelven más vulnerables, siendo habituales el picor, el lagrimeo y el enrojecimiento ocular. Con las tecnologías disponibles, el usuario sensible a pólenes pueden seguir llevando lentillas. En concreto, son más las mujeres españolas que los hombres quienes padecen alergia (un 24,7% frente a un 18,3%) y también son más propensos quienes viven en las grandes ciudades de más de 500.000 habitantes. El principal motivo de consultas en alergología en España es la rinitis, que afecta al 55% de los pacientes, de los cuales el 65% también presenta conjuntivitis.

Resultado de imagen para rinoconjuntivitis
 Por ello, la afección suele recibir el nombre de rinoconjuntivitis y en gran parte de los casos está causada por el polen. Este tipo de alergia estacional incide tanto en niños como en adultos, que experimentan sensación de picor, sensación de cuerpo extraño o arenilla, lagrimeo y edema en los párpados. Estos síntomas comportan fatiga visual, dificultad para la lectura e incluso fotofobia, lo que puede afectar sustancialmente la calidad de vida del paciente. Sin embargo, en la actualidad la primavera está lejos de representar un problema para las personas que padecen alergia estacional y que desean usar lentes de contacto para corregir sus problemas de visión. De hecho, las lentes de contacto diarias de última generación permiten minimizar los síntomas de la alergia ocular en primavera frente a las lentillas convencionales. “Hace unos años el uso no estaba aconsejado, pero con las tecnologías disponibles hoy en día, sobre todo en lentes de contacto desechables diarias, los usuarios sensibles a pólenes u otros alérgenos pueden seguir llevando lentillas”, explica Begoña Gacimartín, profesora de Optometría Geriátrica y Baja Visión de la Universidad Europea de Madrid y directora de Baja Visión de Ulloa Óptico.  
Resultado de imagen para alergenos
 Los especialistas dan algunos consejos para evitar o minimizar los síntomas de alergias oculares durante la primavera: 

  • Extremar la higiene y el lavado de manos para evitar cualquier reacción ocular por haber tocado una superficie dónde estuviese depositado algún alérgeno. 
  •   No frotarse los ojos, aunque se sienta picor o sensación de cuerpo extraño, ya esto que podría aumentar el enrojecimiento y la irritación.
  •  Cuando los niveles polínicos ambientales sean muy altos, usar lentes de contacto desechables diarias, ya que el reemplazo diario evita la acumulación de depósitos en ellas. 
  • Si se realizan actividades al aire libre, el uso de gafas de sol es recomendable como barrera de los posibles alérgenos. 
  • Ante síntomas de alergia ocular estacional, disminuir las horas de uso de las lentes de contacto para no agravar la irritación ocular.
  •  Se recomienda usar las lentillas por la tarde, ya que en ese momento los niveles de polen descienden. 
  • Usar lágrimas artificiales para aliviar temporalmente el ardor producido por el polen u otros alérgenos y, a la vez, mantener los ojos hidratados.
  •  Durante los desplazamientos en coche en primavera, cerrar las ventanillas para evitar el contacto con el polen que pudiese estar suspendido en el ambiente. 
  • En el hogar, es conveniente cerrar las ventanas y el uso de humidificadores o filtros. 
  • En caso de irritación, dolor, secreciones y/o pérdida de la visión, suspender el uso de lentes de contacto y consultar a un profesional de la visión.


domingo, 12 de marzo de 2017

No es ciencia ficción: crearon anteojos con “autofocus”

Una grupo de ingenieros israelíes inventaron las lentes del futuro que se autogradúan solas.

FOCO. Los anteojos se gradúan automáticamente.

¿Tiene dos anteojos? ¿Usa bifocales? Pronto serán cosa del pasado, si el invento de la empresa israelí Deep Optics logra posicionarse en el marcado. Esta revolucionaria creación ajusta la distancia focal de manera automática, a medida que el usuario de lentes mira sea cerca o lejos.
Deep Optics dedicó los últimos tres años al desarrollo de estas lentes “omnifocales” confeccionadas con una capa interna de cristal líquido que puede cambiar su índice de refracción. Esto lo realiza gracias a dos sensores que identifican la zona que el ojo quiere enfocar.
La técnica de avanzada ya se aplica en algunas cámaras de celulares inteligentes pero aún no se había podido adaptar a unos anteojos. La empresa planea tener su última versión del prototipo para dentro de dos años. La firma en modalidad start-up ya logró recaudar 4 millones de dólares de financistas que apuestan por el proyecto.
La empresa espera que su tecnología resulte útil para la gente que padece de presbicia, entre otros trastornos de la visión.

domingo, 5 de marzo de 2017

Científicos buscan crear lentes de contacto con Wifi

El objetivo principal sería médico, ya que se quiere dar información vital al usuario...
Lentes de contacto con tecnología

Un grupo de científicos está realizando pruebas para que en un futuro no muy lejano los lentes de contacto puedan conectarse a los smartphones y relojes inteligentes
Lente de contacto tecnológicos

El principal objetivo es que pueda transmitir información de salud al portador como monitorear los nivel de azúcar en la sangre en enfermos de diabetes.

domingo, 26 de febrero de 2017

Lentes de contacto telescópicos para ampliar la visión con un guiño

Es una de las últimas novedades en el campo de los tratamientos de baja visión, pero aún se encuentra en desarrollo. Expectativas y reparos.
Lentes de contacto telescópicos para ampliar la visión con un guiño

Unas 285 millones de personas sufren en el mundo algún tipo de discapacidad visual, de las cuales sólo una de cada siete son ciegas, las demás tienen baja visión. Gafas, lupas y otros instrumentos especiales les permiten amplificar lo poco que ven, facilitándoles la vida cotidiana y otorgándoles independencia y autonomía en diferentes grados. Uno de los últimos avances científicos, que genera expectativa porque aún está en fase de desarrollo, son lentes de contacto que contienen minúsculos telescopios que, apenas con un guiño, maximizan hasta tres veces el remanente de visión.



Lentes de contacto telescópicos para ampliar la visión con un guiño
El lente, de 1,55 mm de espesor, permite que los objetos se vean casi tres veces más grandes.

Unas 285 millones de personas sufren en el mundo algún tipo de discapacidad visual, de las cuales sólo una de cada siete son ciegas, las demás tienen baja visión. Gafas, lupas y otros instrumentos especiales les permiten amplificar lo poco que ven, facilitándoles la vida cotidiana y otorgándoles independencia y autonomía en diferentes grados. Uno de los últimos avances científicos, que genera expectativa porque aún está en fase de desarrollo, son lentes de contacto que contienen minúsculos telescopios que, apenas con un guiño, maximizan hasta tres veces el remanente de visión.
Los lentes de contacto telescópicos diseñados en la prestigiosa Escuela Politécnica Federal de Laussane  (EPFL), en Suiza, fueron presentados hace unos días en la reunión anual de la de la Asociación Estadounidense para la Ciencia Avanzada. En 2013 ya se había exhibido un primer prototipo, pero los investigadores continúan desde entonces afinando el mecanismo y ajustando detalles. “Creemos que estos lentes son una gran promesa para la baja visión y para los pacientes con degeneración macular asociada con la edad (DMAE)”, afirmó el investigador Eric Tremblay durante el encuentro realizado en California.

El minitelescopio reflector -tres anillos concéntricos dorados- se encuentra inserto en un lente de contacto de 1,55 milímetros de espesor que agranda hasta 2,8 veces los objetos. A diferencia de los lentes comunes, estos no son blandos, si no rígidos. A pesar de eso, son “seguros y cómodos”, aseguró Tremblay. Realizados con varias piezas plásticas cortadas con precisión y ensambladas con espejos de aluminio y delgadas películas polarizadas, permiten el paso de oxígeno hacia el ojo (un requisito esencial) a través de diminutos canales.

Los científicos trabajan para afinar aún más la membrana de los lentes.
Un simple guiño con el ojo derecho basta para activar el telescopio y uno con el izquierdo lo desactiva. Los contactos deben utilizarse con unas gafas que completan el kit y que, a través de unos filtros especiales, distinguen entre parpadeos y guiños, evitando así la activación involuntaria. El sistema, dicen sus creadores, permitirá una ampliación “a la carta” a través de un sencillo sistema para alternar entre la visión normal y la ampliada de acuerdo a la necesidad del usuario.

“Es muy importante y difícil de encontrar un equilibrio entre la función y los costos sociales de usar cualquier tipo de dispositivo visual voluminoso. Hay una gran necesidad de algo más integrado, y una lente de contacto es una opción atractiva. Todavía estamos en la etapa de investigación, pero estamos esperanzados en que con el tiempo se convertirá en una opción real para las personas con degeneración macular”, consideró Tremblay.

“El objetivo final de este nuevo desarrollo es el mismo: la ampliación de la poca imagen que el paciente tiene en la retina. Generalmente los efectos adversos que vimos nosotros fue la doble imagen. Pero ojalá que lo puedan mejorar”, 
La ampliación telescópica es siempre para visión de lejos y para actividades concretas en posición estática, amplía la especialista. “Como lente de contacto es una novedad y es buenísimo. En lo práctico, el paciente se va poder poner la lente para sentarse a mirar televisión, ir al cine o a ver un espectáculo. Se tapa el otro otro ojo y tiene más campo para ver mejor. Para eso es espectacular”.