Lentes de contacto telescópicos para ampliar la visión con un guiño
Es una de las últimas novedades en el campo de los tratamientos de baja visión, pero aún se encuentra en desarrollo. Expectativas y reparos.

Unas 285 millones de personas sufren en el mundo algún tipo de discapacidad visual, de las cuales sólo una de cada siete son ciegas, las demás tienen baja visión. Gafas, lupas y otros instrumentos especiales les permiten amplificar lo poco que ven, facilitándoles la vida cotidiana y otorgándoles independencia y autonomía en diferentes grados. Uno de los últimos avances científicos, que genera expectativa porque aún está en fase de desarrollo, son lentes de contacto que contienen minúsculos telescopios que, apenas con un guiño, maximizan hasta tres veces el remanente de visión.

El lente, de 1,55 mm de espesor, permite que los objetos se vean casi tres veces más grandes.
las más leídas
los videos más vistos
Unas 285 millones de personas sufren en el mundo algún tipo de discapacidad visual, de las cuales sólo una de cada siete son ciegas, las demás tienen baja visión. Gafas, lupas y otros instrumentos especiales les permiten amplificar lo poco que ven, facilitándoles la vida cotidiana y otorgándoles independencia y autonomía en diferentes grados. Uno de los últimos avances científicos, que genera expectativa porque aún está en fase de desarrollo, son lentes de contacto que contienen minúsculos telescopios que, apenas con un guiño, maximizan hasta tres veces el remanente de visión.
Los lentes de contacto telescópicos diseñados en la prestigiosa Escuela Politécnica Federal de Laussane (EPFL), en Suiza, fueron presentados hace unos días en la reunión anual de la de la Asociación Estadounidense para la Ciencia Avanzada. En 2013 ya se había exhibido un primer prototipo, pero los investigadores continúan desde entonces afinando el mecanismo y ajustando detalles. “Creemos que estos lentes son una gran promesa para la baja visión y para los pacientes con degeneración macular asociada con la edad (DMAE)”, afirmó el investigador Eric Tremblay durante el encuentro realizado en California.
El minitelescopio reflector -tres anillos concéntricos dorados- se encuentra inserto en un lente de contacto de 1,55 milímetros de espesor que agranda hasta 2,8 veces los objetos. A diferencia de los lentes comunes, estos no son blandos, si no rígidos. A pesar de eso, son “seguros y cómodos”, aseguró Tremblay. Realizados con varias piezas plásticas cortadas con precisión y ensambladas con espejos de aluminio y delgadas películas polarizadas, permiten el paso de oxígeno hacia el ojo (un requisito esencial) a través de diminutos canales.
El minitelescopio reflector -tres anillos concéntricos dorados- se encuentra inserto en un lente de contacto de 1,55 milímetros de espesor que agranda hasta 2,8 veces los objetos. A diferencia de los lentes comunes, estos no son blandos, si no rígidos. A pesar de eso, son “seguros y cómodos”, aseguró Tremblay. Realizados con varias piezas plásticas cortadas con precisión y ensambladas con espejos de aluminio y delgadas películas polarizadas, permiten el paso de oxígeno hacia el ojo (un requisito esencial) a través de diminutos canales.
Los científicos trabajan para afinar aún más la membrana de los lentes.
Un simple guiño con el ojo derecho basta para activar el telescopio y uno con el izquierdo lo desactiva. Los contactos deben utilizarse con unas gafas que completan el kit y que, a través de unos filtros especiales, distinguen entre parpadeos y guiños, evitando así la activación involuntaria. El sistema, dicen sus creadores, permitirá una ampliación “a la carta” a través de un sencillo sistema para alternar entre la visión normal y la ampliada de acuerdo a la necesidad del usuario.
“Es muy importante y difícil de encontrar un equilibrio entre la función y los costos sociales de usar cualquier tipo de dispositivo visual voluminoso. Hay una gran necesidad de algo más integrado, y una lente de contacto es una opción atractiva. Todavía estamos en la etapa de investigación, pero estamos esperanzados en que con el tiempo se convertirá en una opción real para las personas con degeneración macular”, consideró Tremblay.
“Es muy importante y difícil de encontrar un equilibrio entre la función y los costos sociales de usar cualquier tipo de dispositivo visual voluminoso. Hay una gran necesidad de algo más integrado, y una lente de contacto es una opción atractiva. Todavía estamos en la etapa de investigación, pero estamos esperanzados en que con el tiempo se convertirá en una opción real para las personas con degeneración macular”, consideró Tremblay.
“El objetivo final de este nuevo desarrollo es el mismo: la ampliación de la poca imagen que el paciente tiene en la retina. Generalmente los efectos adversos que vimos nosotros fue la doble imagen. Pero ojalá que lo puedan mejorar”,
La ampliación telescópica es siempre para visión de lejos y para actividades concretas en posición estática, amplía la especialista. “Como lente de contacto es una novedad y es buenísimo. En lo práctico, el paciente se va poder poner la lente para sentarse a mirar televisión, ir al cine o a ver un espectáculo. Se tapa el otro otro ojo y tiene más campo para ver mejor. Para eso es espectacular”.